Este edificio surge de la necesidad de dotar de instalaciones adecuadas al centro farmacéutico que produce los medicamentos de la clínica. La fachada principal se alinea a nivel de la calle y las nuevas instalaciones se plantean como un único cuerpo exento. El volumen se define por un halo de vidrio serigrafiado con
puntos verdes, separado 30 cm. de la chapa perforada que oculta el aislamientotérmico . La superposición de las tramas de puntos de ambas capas provoca un efecto moaré que desmaterializa el contorno y disminuye ópticamente el tamaño del edificio.

Los elementos de sujeción de las piezas de vidrio forman con sus sombras una retícula de mayor escala.Esta piel camaleónica es sensible a las condiciones
cambiantes de luz y se presenta como una barrera que refleja los árboles del entorno. El vidrio serigrafiado pierde la aquí la función de este material como muro cortina para enriquecerse con efectos ópticos. Síntesis de naturaleza y artificio, la envolvente del edificio, alude así de forma explícita al origen vegetal de muchos medicamentos, pero asumiendo los procesos químicos que dominan actualmente la producción.


No hay comentarios:
Publicar un comentario