
Las Bodegas se encuentran en un lugar excepcional en cuanto a
sus potencialidades para el cultivo de la vid.
sus potencialidades para el cultivo de la vid.
El edifico se sitúa en el centro de los viñedos. Se divide en
tres unidades funcionales:
La sala de cisternas, con grandes depósitos de cromo
destinados a la primera fase de fermentación, la cámara de
barricas, donde el vino madura durante dos años en cubas de
roble, y el almacén, donde se embotella el vino, se embala y se
almacena para la venta.
tres unidades funcionales:
La sala de cisternas, con grandes depósitos de cromo
destinados a la primera fase de fermentación, la cámara de
barricas, donde el vino madura durante dos años en cubas de
roble, y el almacén, donde se embotella el vino, se embala y se
almacena para la venta.

Estas tres unidades se resuelven en un edificio lineal de
110 m. De largo por 25 de ancho y 9 de alto, con un puente en el eje
principal la ruta principal de las bodegas.

El clima de la zona es extremo, muy cálido durante el día y
frío en la noche. Para dar solución a este condicionamiento climático
frío en la noche. Para dar solución a este condicionamiento climático
se diseña una estructura, que cubre la fachada,
en base a gaviones (contenedores de alambre llenos de piedra),
que adosados a los muros formas una masa que aísla las salas
y las protege del calor y del frío.
Las piedras son de basalto del lugar en la gama del verde
oscuro al negro armonizando con el paisaje.
oscuro al negro armonizando con el paisaje.
El relleno de gaviones tienen distinta densidad dejando
entrar la luz natural en las salas y la luz artificial se filtra
entrar la luz natural en las salas y la luz artificial se filtra
por las piedras por la noche.

No hay comentarios:
Publicar un comentario